Pasar al contenido principal

Investigación, monitoreo y evaluación

Desde sus inicios, CLAYSS ha liderado procesos de producción de conocimiento en el campo del aprendizaje y servicio solidario, a través de investigaciones que dan cuenta del estado del arte del aprendizaje y servicio solidario, de los aportes de los programas a las instituciones educativas, de los modos en que el aprendizaje- servicio solidario dialoga con la política pública. A su vez, de manera periódica, se realizan tareas de monitoreo y evaluación de los programas que son insumos necesarios para analizar los impactos que la puesta en práctica de los proyectos tienen en los agentes educativos, los alumnos y estudiantes, las instituciones educativas y la comunidad. A partir del año 2020, esto se consolida con la creación de un área específica de Investigación, Monitoreo y Evaluación, para fortalecer el estudio de casos y experiencias.  Dentro de las investigaciones realizadas hasta la fecha, se destacan:
 

 

En la actualidad, CLAYSS se encuentra desarrollando dos proyectos de investigación vinculados a la implementación de sus programas de acompañamiento a instituciones. 

Investigación en el Programa Artes: 

CLAYSS acompaña el desarrollo de proyectos de aprendizaje- y servicio solidario vinculado a la educación artística desde el año 2017.  Esta investigación es una de las más ambiciosas de CLAYSS, ya que se trata de un proyecto de tres años de duración donde se busca analizar e indagar en determinadas dimensiones de análisis. En este marco la primera etapa de la investigación tiene como objetivo principal analizar el modo en que se articulan y nutren ambos campos -el aprendizaje y servicio solidario por un lado y la educación artística por el otro- y los efectos que estos proyectos tienen sobre diversas dimensiones vinculadas a la inclusión educativa y aportes al clima escolar.  A través de un equipo interdisciplinario y con un enfoque de triangulación metodológica, la investigación permitirá dar cuenta de las diferentes perspectivas en torno a temas de la cotidianeidad educativa de todos los actores involucrados (docentes, directivos, alumnos y estudiantes) en los proyectos vehiculizados por CLAYSS y las instituciones educativas participantes. 

 

Investigación en el Programa Uruguay: 

Desde 2015 CLAYSS acompaña a instituciones educativas en su desarrollo de proyectos de aprendizaje y servicio solidario. Continuando con proyectos previos en Uruguay, en esta oportunidad la investigación se centra en analizar los aportes de los proyectos supervisados por CLAYSS en las instituciones educativas, en particular en la escuela secundaria, donde Uruguay plantea un desafío particular, relacionado con sus bajas tasas de retención y graduación, considerablemente más reducidas que en varios países del Cono Sur con indicadores de bienestar semejantes. Partiendo de la premisa que el aprendizaje y servicio solidario es una estrategia para ayudar a revertir esta situación, las principales preguntas que orientan la investigación se articulan en torno a los efectos positivos que tiene la puesta en marcha de estos programas en diferentes dimensiones de la inclusión escolar: la asistencia y permanencia de los estudiantes, valoraciones y mejoras en el rendimiento académico y las modificaciones en los roles y estrategias pedagógicas y didácticas de los docentes y directivos involucrados.