Diplomatura en aprendizaje y servicio solidario
Objetivo:
Ofrecer una formación especializada en la pedagogía del aprendizaje-servicio solidario desde una visión iberoamericana; contribuir a generar una comunidad iberoamericana de práctica con sólidos conocimientos teóricos y metodológicos que pueda facilitar la difusión de la propuesta pedagógica del aprendizaje-servicio solidario en diversos ámbitos educativos de la región; así como fortalecer el diálogo y trabajo conjunto entre miembros de la Red Iberoamericana de aprendizaje-servicio.
Duración: 1 año
Con posibilidad de cursar cada módulo independientemente. Módulo 1 (1 mes), módulo 2 al 4 (3 meses cada uno) y trabajo final (2 meses)
Contenidos:
Los materiales que forman parte del acervo bibliográfico de este curso fueron producidos o seleccionados por CLAYSS a partir de la experiencia en el acompañamiento de instituciones que implementan proyectos educativos solidarios.
- Módulo 1: Introducción a la pedagogía del aprendizaje-servicio solidario (AYSS)
- Módulo 2: El AYSS como pedagogía.
- Módulo 3: Bases didácticas del aprendizaje-servicio solidario.
- Módulo 4: Perspectivas sociales y políticas del AYSS.
Plan de estudios: descargar Pdf.
Carga horaria:
308 horas distribuidas de la siguiente manera:
Apertura virtual - 3 hs
Módulo 1: 2 clases. - 35 hs
Módulo 2: 6 clases.- 70 hs
Módulo 3: 6 clases. - 70 hs
Módulo 4: 6 clases. - 70 hs
Trabajo Final: 60 hs
Metodología de trabajo:
Enteramente virtual, en el campus virtual de OEI Argentina con apoyo de sesiones sincrònicas de videoconferencias con tutores y especialistas.
Los módulos están organizados por clases de duración quincenal que incluyen un material central a modo de guía de lectura y reflexión, el material bibliográfico obligatorio y optativo, así como actividades para cada clase. Los participantes contarán con el seguimiento virtual de un/a tutor/a CLAYSS para el abordaje de los contenidos conceptuales, las actividades y la producción del Proyecto Final de consultorìa o de investigaciòn.
Se estima que cada estudiante deberá destinar, 5 horas semanales a la lectura y desarrollo de trabajos propuestos por el curso.
Evaluación:
Se espera que:
- Participe en los espacios de comunicación a distancia propuestos durante la cursada.
- Realice todas las actividades previstas como obligatorias.
- Una vez acreditados los módulos, cada participante deberá desarrollar en tiempo y forma un Trabajo Final de Investigación (TFI) o bien un Trabajo Final de Consultoría (TFC) que ponga de manifiesto la apropiación de los contenidos conceptuales objeto del curso.
Por consultas sobre costo enviar mail a formacion@oei.org.ar